Origen
del Gótico
En Francia mediados de 1800. Un movimiento antisocial
de obreros y estudiantes; malvivían por el sistema establecido, maquillaron su
cara de blanco y se vistieron de negro como muertos en vida, o como ángeles
negros. Por el encerramiento de aquella sociedad que tanto los oprimía; dos
siglos después el gótico surge como contracultura con el nombre de “Corriente
Gótica”
La cultura gótica es un movimiento en varios países.
Empezó en el Reino Unido entre finales de la década de 1970 y mediados
de la década de 1980, en la escena del Post-Punk. Su estética e
inclinaciones culturales provienen principalmente de las influencias de
la literatura de terror, las películas de horror, y en menor medida, de
la cultura del Glam y el erotismo.
Historia
La cultura gótica comparte gustos estéticos,
musicales y culturales en común. A pesar de que la música gótica abarca
varios subgéneros y estilos, todos estos comparten una tendencia hacia
una apariencia y un sonido “dark” u “oscuro”. Los estilos de vestimenta
dentro de la cultura gótica toman influencias del death rock, el punk,
el estilo andrógino, y hasta el estilo de vestimenta del Renacimiento.
En general, los góticos visten de color negro y se maquillan en tonos
que resalten la palidez en el rostro y lápiz labial de color negro o
rojo, Es importante aclarar, sin embargo, que no todo aquel que se viste
de acuerdo al estilo gótico es considerado gótico por los miembros de
la subcultura. De la misma manera, no todos los góticos visten de negro
ni tampoco siguen siempre el estilo.
Musicalmente el gótico es un conjunto de estilos que
tienen en común el gusto por lo oscuro y lo dramático. En un sentido
amplio, abarca todas las corrientes musicales que evolucionaron desde el
post punk de finales de la década de los 70, incluyendo gran variedad
de tipo de sonidos, desde el Punk a la electrónica experimental, pasando
por la música ambiental y la dark wave, el neofolk, el rock gótico, el
Black metal o la música industrial, entre otros.
Cuando el periodista Tony Wilson tuvo la ocurrencia
de llamar "gothic music" a la música de Joy Division no estaba tratando
de ser ingenioso, sino que usó la misma palabra que en su lengua materna
se usa para designar a los cuentos "de miedo". Por otro lado, a pesar
de que no existe ningún género musical llamado "dark" a secas y a pesar
de que esta palabra tenga las connotaciones de gloomy (macabro), evil
(mal) y wicked (malvado) en la lengua inglesa, el término no empieza a
asociarse con el movimiento gótico hasta que llegó a los países latinos.
En España e Italia se tradujo esta palabra, acertadamente, por otra de
uso más extendido y que significa lo mismo: siniestro. Sin embargo, es
en el México de los ochenta, por motivos incomprensibles, que gothic se
tradujo con otra palabra inglesa, dark. Cuando este género vivió un
nuevo auge en los noventa, los mexicanos comenzaron a referirse a él
como "gótico". Así que poco después ya había dos términos para referirse
a la misma música y no tardaron en aparecer diversas interpretaciones
de lo que era dark y lo que era gótico.
Curiosamente, en los países de habla inglesa, la
palabra dark no se utiliza para referirse al movimiento gótico, a pesar
de que se habla de subgéneros como DarkWave, Dark Ambient, Dark Cabaret o
Dark Folk.
Asociar la subcultura gótica con las precursoras
bandas góticas puede ser un poco controvertido. Esto se debe a que la
palabra “gótico” comenzó como una etiqueta para algunos grupos que
formaban parte de la gran escena Post Punk y New Wave. Fue un término
aplicado erróneamente ya que no era gótico sino afterpunk. El resultado
es que no todas las personas a las que les gustaban esos grupos eran
parte de la escena gótica y es seguro que el hecho de asociar alguna de
las primeras bandas con la escena gótica causará protestas por parte de
los fans que no son góticos y no quieren que su banda favorita se asocie
con ese término.
Los primeros grupos de post punk que se catalogaron
cómo góticos fueron Joy Division y Siouxsie and the Banshees en 1978.
Ellos eran parte de una ola de bandas que experimentaban con sonidos
nuevos entre 1978-79. En Siouxsie and The Banshees llegaron a participar
iconos como "Sid Vicious" antes de pertenecer a los Sex Pistols y
Roberth Smith antes de entrar en The Cure. La vocalista Siouxsie Sioux
manejaba una estética fúnebre-erótica, cabellos alborotados, maquillajes
exóticos y vestimentas negras, convirtiéndose en una gran influencia en
la estética del movimiento.
Por su lado, Joy Division tuvo una corta vida y no
dejaron un gran legado, ya que su vocalista Ian Curtis se suicidó en
1980, pero sus dos álbumes editados, Unknown Pleasures de 1979 y Closer
de 1980, fueron también influencia principal para las primeras bandas.
Los restantes miembros de Joy Division fundaron New Order, cuyo primer
álbum Movement de 1981 continuó el estilo de Joy Division, pero con el
tiempo, New Order se convirtió en una banda cercana al New Wave Dance.
En 1978 llega a la escena musical inglesa la banda Bauhaus.
Aunque en un principio se llamaron Bauhaus 1919, perdieron la última
parte antes del primer año. A pesar de que había bandas precursoras del
estilo gótico, muchos consideran a la primera banda gótica. Su música
está fuertemente influida por el Glam Rock de David Bowie y T. Rex y por
el cine de serie B. Su single Bela Lugosi’s Dead llegó a
ser el himno de la escena gótica, refiriéndose a un film de terror
interpretado por Béla Lugosi y cuya letra llamaba a seguir sus pasos
dentro de lo que era el gótico. Su sonido influyó, inspiró y llamó la
atención sobre un conjunto de grupos post-punk como Dance Society,
Theatre of Hate, Play Dead y The Sisters of Mercy.generando el estilo
intenso y triste que acabó siendo el rock gótico. En 1981, el
guitarrista Steven Abbot del grupo UK Decay tildó a este emergente
movimiento como gótico y de ahí pasó de ser una etiqueta de un pequeño
grupo de personas a moldearse como un movimiento sólido.
Para terminar con las bandas iniciadoras del
movimiento musical gótico, nos encontramos a The Cure, considerada
también como un icono del movimiento gracias a que su vocalista Roberth
Smith fuera atrapado por temas oscuros y depresivos, formando una
estética totalmente definida, una combinación entre David Bowie y
Siouxsie Sioux. The Cure hizo su propio sonido gótico, una mezcla de
post punk y pop, un sonido único y original y su contribución al género
se centra entre los discos Faith, Seventeen Seconds, Pornography
y, años más tarde, Disintegration. Después de eso, estuvieron cercanos
al New Wave, pero nunca saliendo de la escena gótica.
A mediados de los años 80, las bandas empezaron a
multiplicarse y a hacerse más populares, entre estos nuevos grupos se
cuentan The Sisters of Mercy, The Mission, The Bolshoi, Mephisto Walz o
Dead Can Dance. Alrededor de 1985, la era Post Punk comenzaba a decaer y varios de los grupos pioneros se habían
ya disuelto o habían

variado de estilo. Esa era concluyó con el álbum debut de The Sisters
of Mercy, First and Last and Always de 1985, que fue todo en éxito en
las listas del Reino Unido y representa de alguna manera la transición
de la primera a la segunda generación gótica. A pesar de haberse formado
en 1980, The Sisters of Mercy influenciaron más a la segunda
generación. Su vocalista Andrew Eldritch, tenía una voz bastante
diferente de cualquiera de los vocalistas de la primera generación y, a
finales de los 80, fue catalogado como “El Padrino del Gótico”.
The Sisters of Mercy fueron quizás uno de los
primeros grupos góticos en usar baterías sintetizadas, junto a March
Violets. Las baterías sampleadas continúan siendo muy comunes en el
gótico hasta el día de hoy.
Fue durante la segunda generación que el término y el
estilo comenzaron a ser noticia fuera de los pequeños círculos
alternativos. El término comenzó a aparecer en medios ingleses como en
The Face y comenzó a generar fanzines y clubs por todo el país. En 1983,
la película sobre vampiros The Hunger (traducida en España como El
ansia) protagonizada por David Bowie y aparentemente apoyada por
Bauhaus, marca definitivamente el éxito del gótico. Esto se ve reflejado
en la creciente popularidad en Europa y en radios universitarias
estadounidenses de bandas del sello 4AD como Clan of Xymox, Dead Can
Dance y Cocteau Twins. Durante este tiempo aparecieron también varias
revistas góticas, y quizás la primera fue Propaganda (la cual se
convirtió después en una revista porno gay). Las revistas góticas fueron
cambiando su orientación al tiempo que la escena. Revistas pioneras
como Permission se combinaron con las raíces punk del gótico para
orientarse hacia la música industrial, mientras que el resto de las
revistas como Carpe Noctem se enfocaron más en la poesía y la música
romántica, creando los patrones para los futuros “spooky kids” ("niños
terroríficos") de la tercera generación.
Desde 1990 hasta el 2000 el gótico emigró
definitivamente de las islas británicas, extendiéndose definitivamente
por todo el mundo y principalmente por dentro Europa. Al mismo tiempo
surgieron otras bandas no góticas que tomaron la estética y el look
gótico para implementarlo en ellos mismos, como se puede ver en los
metaleros Marilyn Manson y Evanescence entre otros. Fue un período de
transición para la música gótica, debido en gran parte a una creciente
obsesión cultural con cualquier cosa que se etiquetara como “gótica”. La
masificación y comercialización de la música gótica es fielmente
representada por la movida conocida como “Góticos del Mall” (jóvenes
góticos asiduos a grandes centros comerciales) quienes, por lo general,
seguían y escuchaban a estos grupos nuevos que parecían tener tendencias
góticas (en apariencia primordialmente), pero que no tenían conexión
alguna con las raíces originales de la música Gótica.
La banda alemana Lacrimosa, formada en 1990, puede ser considerada una de las más
representativas de este período. Es

un dueto formado por Tilo Wolff y Anne Nurmi. En su música mezclan
elementos del gothic metal, gothic rock junto a violines, trompetas y
otros instrumentos clásicos.
Algunos de los sellos verdaderamente "góticos"
(algunos de los que sobrevivieron al crecimiento de la creciente movida
de música emocional), le abrieron los brazos a nueva cultura
“industrial”, donde comenzaba a predominar la música de influencia
electrónica. A la par crecieron el gótico y el industrial, usando las
mismas técnicas y tecnologías durante esta era y con mucha mezcla entre
ambos estilos. La principal diferencia consistía en que el sonido del
industrial era más duro, y el del gótico más suave, con menos distorsión
de voces, guitarras y, en general, con menos influencia del Techno y el
Metal. Seelenkrank es uno de estos grupos que conjugan lo industrial y
lo electrónico dentro del gótico. Este proyecto musical se debe al
alemán Chris Pohl. El objetivo era crear un sonido más íntimo que la
intensa música industrial. En el proyecto también se incluyó la voz
femenina de Nina Bendigkeit. Chris grabaría en este estilo dos álbumes
para la discográfica Machinenwelt, Pohl dejó el sello debido a problemas
contractuales y tuvo que dejar el nombre para cambiarlo por Blutengel.
Sus álbumes han estado fuera de circulación durante 10 años, pero Chris
Pohl ha ganado recientemente la batalla legal.
En el nuevo milenio, algunos fans de la primera era
del gótico están abrazando un revival del Death Rock, quienes han tomado
peso volviendo a los sonidos y a la moda originales de la primera
generación. Bandas como Cinema Strange, Bella Morte y Black Ice han
contribuido a la revitalización del género, además Nina Hagen ha sido el
rostro principal del Drop Dead Festival (el cual convoca exclusivamente
a bandas Death Rock – Horror Punk y Post Punk) en Nueva York.